logologo
 686031350 | psico@rubendavico.com
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
featured_image

Actos Fallidos

abril 15, 2020 by Rubén Davico Sendes Psicoterapia-Psicoanálisis, salud Mental 0 comments

Llegar tarde a una cita muy importante, perder las llaves de casa, el pasaporte el día que te embarcas en avión cuando te vas a ir de vacaciones, olvidar un asunto de gran importancia, equivocarse al tomar una dirección… 

Todas las personas cometen actos fallidos. ¿En qué consisten? ¿Tener actos fallidos supone un comportamiento ilógico?

En Psicoanálisis, el acto fallido se define como: «una conducta socialmente inadaptada que realiza un deseo inconsciente».

Esto quiere decir que tenemos la intención de realizar algo, pero hacemos lo contrario, actuando de un modo incoherente.

Por ejemplo: perder las llaves del coche en el mismo momento en que nos vamos a trabajar, olvidar responder un mail importante, o dejarse la cartera o el bolso en un restaurante, son fallos que en general nos irritan y exasperan.

Así pues, los actos fallidos son transposiciones del lapsus y afectan a las palabras, ya que verbalizamos una palabra cuando queríamos decir otra, y al comportamiento.

¿Cómo podemos interpretarlos? 

Este concepto fue desarrollado por Freud en 1901, en su artículo «Psicopatología de la vida cotidiana». 

Según el maestro del Psicoanálisis y a pesar de lo que pensamos, los actos fallidos no son productos del azar, ni de la casualidad, ni de la falta de atención o cansancio,

En realidad, es una revelación involuntaria de lo que el sujeto no puede expresar conscientemente: una intención, una pulsión o un deseo reprimido. 

Los actos fallidos son la traducción de un conflicto interior.

Por ejemplo: nos dejamos la cartera o el bolso en un restaurante porque nos hubiera gustado quedarnos más rato; nos olvidamos de una cita importante porque en el fondo tememos acudir a ella.

¿Debemos preocuparnos?

Cometer actos fallidos es normal. A todas las personas les sucede y en todo tipo de circunstancias. En ningún caso son indicios de problemas psicológicos.

No obstante, protagonizar actos fallidos con continuidad en la brevedad del tiempo hace plantearnos el significado que nos revela nuestros propios deseos inconscientes.

Por lo tanto, no hay que dudar en tener en cuenta estos banales errores de comportamiento para descubrir nuestros sentimientos y deseos más profundos.

El psicoanalista podrá interpretar con el análisis de dichos actos fallidos qué anhelos se esconden en lo profundo de nuestro inconsciente.

Prev
Next

Related Posts

Implicación en un tratamiento Psicoterapéutico
Implicación en un tratamiento Psicoterapéutico
marzo 31, 2020

"El éxito de un tratamiento psicoterapéutico dependerá en gran parte de la...

Learn more
Caminos a la libertad.
Caminos a la libertad.
agosto 1, 2021

La gente se comporta de la manera en que está condicionada para comportarse, la...

Learn more

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías Blog

  • Actualidad
  • Autores
  • Filosofía y Vida
  • Psicoterapia-Psicoanálisis
  • salud Mental
Psicólogo Sanitario.
Psicoanalista Psicoterapeuta.
Colegiado A2649

Localización

Arrecife. 35500. Lanzarote.

686031350

Últimos artículos

  • Caminos a la libertad.
    Caminos a la libertad.
    agosto 1, 2021
  • Es eficaz el Psicoanálisis? Por: Juan David Nasio.
    Es eficaz el Psicoanálisis? Por: Juan David Nasio.
    noviembre 23, 2020

Categorías de la web

  • Consulta Online
  • Consulta
  • Psicoterapias para Adolescentes
  • Psicoterapias para Adultos
  • Psicoterapias para la Tercera Edad

2020. rubendavico.com. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoAviso legal