
Psicosis
Según el diccionario de Stedman, la Psicosis se presenta como un desorden mental severo, con o sin daño orgánico, caracterizado por sufrir trastornos de la personalidad, pérdida del contacto con la realidad y afecta el funcionamiento social del sujeto.
Los sujetos psicóticos pueden experimentar alucinaciones, pensamientos delirantes (siempre si están en período de estado), y trastornos formales del pensamiento (cambios de las relaciones semánticas y sintácticas).
Los fenómenos del lenguaje más relevantes en las Psicosis son los tratornos del lenguaje.
Lacan observa que su apariencia es de obligada necesidad para todo tipo de diagnóstico de Psicosis.
Entre los trastornos del lenguaje se hallan:
Las Holofrases o empleo profuso de neologismos, que pueden ser vocablos totalmente nuevos acuñados por el paciente psicótico, o palabras que ya existen que el mismo psicótico resignifica y torna a definir.
Si el neurótico habita en el lenguaje, el psicótico es habitado, poseído por el lenguaje.
Jacques Lacan distingue tres clases de Psicosis:
Esquizofrenia
Psicosis Maníaco-Depresiva (o Trastorno Bipolar)
Paranoia.
Esquizofrenia
El sujeto que padece de Esquizofrenia presenta un cuadro de incoherencia del pensamiento, de la acción y de la afectividad (discordancia, disociación, disgregación).
La separación de la realidad con replegamiento sobre sí mismo y predominio de una vida interior entregada a las producciones de la fantasía (autismo) actividad delirante más o menos acentuada, siempre mal sistematizada.
Por último, el carácter crónico de la enfermedad que evoluciona hacia un deterioro intelectual y afectivo.
Psicosis Maníaco Depresiva o Tratorno Bipolar
El sujeto presenta episodios de euforia y depresión fluctuando en su estado anímico en forma muy marcada y antagónica.
Sufre variaciones en su estado de ánimo con episodios de manías y de depresión.
Estos estados de ánimos no son temporales pueden ser de meses o años, presentando etapas de equilibrio y normalidad es sus comportamientos que pueden intercalarse y luego reaparecer las etapas maníacas y de depresión
En la fase Maníaca:
El sujeto muestra estados de marcada alegría, exaltación, verborrea y se siente y se comporta como que puede con todo lo que se le presenta. Tiene un estado de omnipotencia exagerado.
En la fase de Depresión:
El sujeto cae en un estado de tristeza absoluta, se siente derrotado, inhibido y con ideas suicidas.
Paranoia
Psicósis crónica caracterizada, por un delirio más o menos sistematizado, predominio de la interpretación, la ausencia de debilitación intelectual, y que generalmente no evoluciona hacia la deterioración.
Sigmund Freud además del delirio de persecución incluye la erotomanía, el delirio celotípico y el delirio de grandezas.
Al igual que cualquier estructura clínica, la paranoia desvela ciertos caracteres de la psique de una manera peculiarmente vivencial.
El yo tiene una estructura paranoica, porque es la sede de una alienación paranoica.
El conocimiento es en sí mismo paranoico. El proceso de la cura psicoanalítica induce una paranoia controlada en el sujeto humano.