
Claustrofobia
Es una es una de las fobias más comunes provocada por un miedo irracional e intenso a los espacios estrechos o cerrados.
Puede ser provocada por situaciones como:
Estar encerrado en una habitación sin ventanas, encontrarse atrapado en un ascensor abarrotado de gente o conducir en una vía congestionada.
Al experimentar este tipo de fobia, puede creer que está sufriendo un ataque de pánico, aunque éste no es un trastorno de pánico como tal.
Hay personas que necesitan terapia para poder hacer frente a sus síntomas.
Los síntomas de la claustrofobia pueden incluir:
- Sudoración
- Temblores
- Sofocos
- Sentir miedo intenso o pánico
- Ponerse ansioso
- Dificultad para respirar, hiperventilación
- Latidos acelerados
- Opresión o dolor en el pecho
- Náuseas
- Sentirse débil o aturdido
- Sentirse confundido o desorientado
Estos síntomas pueden ser leves o severos.
El claustrofóbico, también puede evitar situaciones desencadenantes, como:
Viajar en aviones, metros, ascensores o automóviles durante el tráfico pesado, buscar las salidas de forma automática y compulsiva en cada espacio que ingrese, sentir miedo de que las puertas se cierren mientras está en una habitación o quedarse próximo a las salidas mientras se halla en un lugar concurrido.
Otras situaciones, a su vez, pueden desencadenar claustrofobia.
Los desencadenantes pueden ser:
Encontrarse en una habitación pequeña sin ventanas, viajar en un avión u otro vehículo, someterse a resonancias magnéticas o tomografías o permanecer de pie en una habitación grande pero llena de personas, como en una fiesta o concierto.
Además, pueden desencadenar claustrofobia los aseos públicos, túneles de lavado para los vehículos, puertas giratorias, vestuarios, túneles etc.
Causas que provocan la Claustrofobia
Los factores ambientales pueden jugar un papel importante. Las personas suelen desarrollar claustrofobia durante la infancia o en la adolescencia.
El niño o el joven podría haber sufrido un trauma y posteriormente desarrollar claustrofobia.
A su vez, podría padecerse esta afección si creció con un padre o familiar claustrofóbico.
Si un niño ve que un ser querido se asusta de un espacio pequeño y cerrado, puede comenzar a asociar el miedo y la ansiedad con situaciones similares.
Las fobias están habitualmente asociadas a hechos traumáticos o profundamente desagradables producidos durante la niñez y la adolescencia.
La Psicoterapia y el Psicoanálisis, se centran en averiguar y descubrir las causas profundas de las Fobias.
Los resultados de los análisis con estas terapias han sido probados con éxito en innumerables ocasiones.