logologo
 686031350 | psico@rubendavico.com
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
featured_image

Michelangelo Antonioni

septiembre 6, 2020 by Rubén Davico Sendes Artistas, Autores, Directores de Cine, Películas 0 comments

Analista de la falta de comunicación y de la crisis de los sentimientos, Michelangelo Antonioni se graduó en economía por la Universidad de Bolonia, llegó a Roma en 1942 donde cursó estudios en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Cinecittà.  

Conoció a algunos de los artistas con los que cooperó en los años siguientes; entre ellos Roberto Rossellini, «padre» de la escuela del Neorrealismo italiano.

Se describió como anti-fascista, así como «marxista intelectual», pero algunos autores dudan sobre su seguimiento a esta ideología.

En contraste con su contemporáneo Federico Fellini, cuyas primeras obras giran en torno a la vida de las clases obreras y los inadaptados sociales, las películas más representativas de Antonioni en su primera etapa se basaron en las élites y burguesías urbanas y en cómo se relacionaban con un entorno que apenas entienden: «Crónica de un amor» y «La dama sin camelias» (con Lucía Bosé, madre de Miguel Bosé) son sendas óperas prima donde el director traza una reflexión nada complaciente del mundo burgués con apariencias de simple melodrama.

«Las amigas» (1954), sobre un relato de Cesare Pavese y con destacable actuación de la menospreciada Eleonora Rossi Drago, empieza a conformar el estilo característico de su director, trasciende a una historia de por sí atractiva para experimentar con temáticas, expresivos estilos de narrar y encuadrar, estéticas con discursos de dobles lecturas, etc.

En una ocasión, nada más, este director trazó su visión de lo burgués a través del punto de vista del mundo obrero: en 1957 «El grito» (con Steve Cochran y Alida Valli) no sólo supone su primera obra maestra absoluta, sino también el antecedente directo a la incomunicación del ser humano que tanto obsesionó al director en su famosa trilogía.

Algunos críticos recomiendan este título para quien quiera ver una sola película de Antonioni que refleje con exactitud su personalidad y estilo.

La década de 1960 fue el momento del reconocimiento internacional del director y de su encuentro con Monica Vitti, tras el inicial fracaso-desprecio por «La aventura».

Tanto «La noche» como «El eclipse» fascinaron a toda Europa y cruzaron sus fronteras.

En 1964, llegó su primer film en color y, para muchos, el principio del fin de su «reinado» con «El desierto rojo». Una de sus obras más célebres es «Blow-Up, deseo de una mañana de verano», basada en un relato corto de Julio Cortázar; ambientada en el swinging London y basada en la peripecia de un fotógrafo que descubre un asesinato a través de sus fotografías.

Pese a su descomunal éxito, la carrera de Antonioni entró en una irregularidad artística y en una especie de bloqueo creativo del que no le fue fácil salir.

De la última y menos conocida etapa del realizador, destacan «El reportero» (El pasajero)en 1974, (con Jack Nicholson y Maria Schneider) y «Chung Kuo» (1972), revelador trabajo documental sobre la China del momento, bastante más que «El misterio Oberwald» o «Identificación de una mujer».

Desde la década de 1990 trabajó proyectos tan ambiciosos como fallidos: «Más allá de las nubes» (1996) y «Eros» (2006).

Prev
Next

Related Posts

Akira Kurosawa
Akira Kurosawa
septiembre 8, 2020

Akira Kurosawa realiza toda su carrera en el seno del poderoso sistema de los...

Learn more
Claude Chabrol
Claude Chabrol
octubre 9, 2020

Agregado de prensa, Claude Chabrol se convierte a mediados de los años 1950 en...

Learn more

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías Blog

  • Actualidad
  • Artistas
  • Autores
  • Directores de Cine
  • Filosofía y Vida
  • Películas
  • Psicoterapia-Psicoanálisis
  • salud Mental
Psicólogo Sanitario.
Psicoanalista Psicoterapeuta.
Colegiado A2649

Localización

Avda. Madrid. 271. 4ºDcha. 50017.  Zaragoza

686031350

Últimos artículos

  • Es eficaz el Psicoanálisis?
    Es eficaz el Psicoanálisis?
    noviembre 23, 2020
  • Ettore Scola. La comedia nostálgica de la historia.
    Ettore Scola. La comedia nostálgica de la historia.
    octubre 9, 2020

Categorías de la web

  • Consulta Online
  • Consulta
  • Psicoterapias para Adolescentes
  • Psicoterapias para Adultos
  • Psicoterapias para la Tercera Edad

2020. rubendavico.com. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoAviso legal