logologo
 686031350 | psico@rubendavico.com
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
featured_image

Jean Renoir

agosto 4, 2020 by Rubén Davico Sendes Artistas, Autores, Directores de Cine, Películas 0 comments

Por: Charlotte Garson.

Hay una especie de evidencia en la manera en como hace cine Jean Renoir.

Como si siempre hubiera compartido ese misterio primero de un arte que registra la vida misma, su movimiento y sus ruidos, aportando un inestimable valor añadido.

Como si la precisión natural de su puesta en escena le permitiese burlarse de todos los artificios del septimo arte, incluídos los más enormes.

«El Patrón», así lo apodaron los cineastas de la Nouvelle Vague. En él reconocieron el cine francés que ellos tenían ganas de continuar, en oposición al otro, académico, de la «calidad francesa».

Esta plenitud viene en parte, sin duda, de la influencia de la aguda sensibilidad hacia la luz y los colores de su padre, Pierre Auguste.

Una excepcional variedad de registros constituye su filmografía, desde la experimentación en todas direcciones de los años veinte (Nana, La Cerillerita), el entusiasmo por el frente popular en los años treinta (La Vie est à nous, La Marsellesa), la partida a Estados Unidos en los años cuarenta (The Southerner, The woman onb the beach), hasta la conmoción de la India (El río) antes de su retorno a Europa (Le carrosse d’or , French Can-Can).

Michael Simon será para siempre el inolvidable Boudou, y Jean Gabin, ferroviario apresado en las redes de su violento deseo amoroso, el Lantier de La bête humaine.

Jacques Prèvert firma uno de sus mejores guiones con Le crime de monsieur lange.

La gran ilusión  y La regla del juego son las dos películas que más sutilmente ponen al descubierto la sociedad francesa con sus rigideces y debilidades a las puertas de la segunda guerra mundial.

Prev
Next

Related Posts

Sergei Eisenstein
Sergei Eisenstein
agosto 6, 2020

Por Stéphane Bouquet Las dos experiencias esenciales en la formación de...

Learn more
Luchino Visconti
Luchino Visconti
junio 9, 2020

De su padre, Giuseppe Visconti, duque de Modrone, Visconti hereda el título...

Learn more

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías Blog

  • Actualidad
  • Artistas
  • Autores
  • Directores de Cine
  • Filosofía y Vida
  • Películas
  • Psicoterapia-Psicoanálisis
  • salud Mental
Psicólogo Sanitario.
Psicoanalista Psicoterapeuta.
Colegiado A2649

Localización

Avda. Madrid. 271. 4ºDcha. 50017.  Zaragoza

686031350

Últimos artículos

  • Es eficaz el Psicoanálisis?
    Es eficaz el Psicoanálisis?
    noviembre 23, 2020
  • Ettore Scola. La comedia nostálgica de la historia.
    Ettore Scola. La comedia nostálgica de la historia.
    octubre 9, 2020

Categorías de la web

  • Consulta Online
  • Consulta
  • Psicoterapias para Adolescentes
  • Psicoterapias para Adultos
  • Psicoterapias para la Tercera Edad

2020. rubendavico.com. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoAviso legal