logologo
 686031350 | psico@rubendavico.com
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Terapias
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Tercera edad
  • Consulta
  • Consulta Online
  • Psicopedia
    • Estructuras Clínicas
    • Tratamientos
    • Síntomas
  • Grupos de Psicocine
  • Blog
  • Contacto
featured_image

Hablamos de…..Luis Buñuel

junio 8, 2020 by Rubén Davico Sendes Artistas, Autores, Directores de Cine, Películas 0 comments

Los directores que en sus películas tocan lo humano en nosotros son muy escasos, y es precisamente Luis Buñuel que se sitúa entre los pocos y más destacados logrando inventar una poética abierta a una dimensión de lo humano.

En el año 1952 Buñuel dirige y escribe el guión del filme ÉL.

Jacques Lacan, se dice, mostraba regularmente ÉL a su auditorio de Sainte-Anne;

En su opinión, la película era un ejemplo clínico de la paranoia de los celos y resumía el guión con la fórmula: «Del flechazo al loco de la aguja», con la que alude a la escena en la que el personaje Francisco, ebrio de celos, una noche, intenta coser el sexo de su mujer dormida.

El film ÉL establece el documental y la ficción, el deseo y la prohibición religiosa. Es un inquietante melodrama psicopático, basado en una novela de Mercedes Pinto e inspirada en un caso verídico. Film clave y una de las películas más admirables de Buñuel.

 

De acuerdo a Alain Bergala:

El deseo de los hombres, violento e insatisfecho, se constituye en el centro de todas sus películas. Su cine se sitúa también bajo la doble influencia de la poesía surrealista y de Freud.

Obedece a la lógica de los sueños y sus relatos recogen imágenes que surgen y se encadenan al ritmo del inconsciente.

Su libertad de tono y su independencia radical ante todas las normas estéticas, religiosas y sociales pasan por provocaciones, y los estrenos de muchas de sus películas fueron sinónimo de escándalo, cuando la censura no las prohibía sin más.

Y no obstante, su obra, que se extendió desde los años veinte hasta los años setenta, es rica también en diversidad, marcada por la historia del siglo y sus encuentros, con Federico García Lorca o Salvador Dalí en su años de juventud y con grandes productores, en Méjico o en Francia.

Paradoja: Buñuel, considerado como el cineasta español por antonomasia, sólo rodó cinco películas en España.

Perteneciente al grupo surrealista, debutó en el cine mudo de vanguardia con Un perro andaluz y La edad de oro; más tarde, dirigió un documental sobre una región pobre de España, Las Hurdes/Tierra sin pan.

La Guerra Civil española le llevó a México donde dirigió películas populares y melodramas que se alternan con obras más personales como Los olvidados y Ensayo de un crimen.

Ya en Francia se desarrolla su última etapa con Diario de una camarera, Belle de jour, Tristana o El discreto encanto de la burguesía.

Prev
Next

Related Posts

Pier Paolo Pasolini
Pier Paolo Pasolini
agosto 11, 2020

Pier PaoloPasolini, fue un escritor, poeta y director de cine italiano. Empezó a...

Learn more
Akira Kurosawa
Akira Kurosawa
septiembre 8, 2020

Akira Kurosawa realiza toda su carrera en el seno del poderoso sistema de los...

Learn more

Leave a Comment! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías Blog

  • Actualidad
  • Artistas
  • Autores
  • Directores de Cine
  • Filosofía y Vida
  • Películas
  • Psicoterapia-Psicoanálisis
  • salud Mental
Psicólogo Sanitario.
Psicoanalista Psicoterapeuta.
Colegiado A2649

Localización

Avda. Madrid. 271. 4ºDcha. 50017.  Zaragoza

686031350

Últimos artículos

  • Es eficaz el Psicoanálisis?
    Es eficaz el Psicoanálisis?
    noviembre 23, 2020
  • Ettore Scola. La comedia nostálgica de la historia.
    Ettore Scola. La comedia nostálgica de la historia.
    octubre 9, 2020

Categorías de la web

  • Consulta Online
  • Consulta
  • Psicoterapias para Adolescentes
  • Psicoterapias para Adultos
  • Psicoterapias para la Tercera Edad

2020. rubendavico.com. Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoAviso legal