
Luchino Visconti
De su padre, Giuseppe Visconti, duque de Modrone, Visconti hereda el título nobiliario y el amor por el teatro.
Aunque durante su juventud se apasiona por las carreras de caballos y los viajes, el joven aristócrata decide hacer un hueco en el cine, con unas ideas bastante progresistas y mal vistas en la Italia fascista de aquel entonces.
En 1935 se trasladó a París, donde colaboró con el...
Learn More

Federico Fellini
Por: Ángel Quintana.
Federico Fellini fue un director de cine y guionista italiano. Es universalmente considerado como uno de los principales protagonistas en la historia del cine mundial.
Ganador de cuatro premios Óscar por mejor película extranjera, en 1993 fue galardonado con un Óscar honorífico por su carrera.
Durante casi cuatro décadas desde El jeque blanco en 1952 hasta La voz de la...
Learn More

Mejor…..Imposible
Se puede ver como ejemplo de la neurosis obsesiva el filme Mejor… Imposible de James L. Brooks, protagonizado por Jack Nicholson y Helen Hunt.
Melvin Udall es un corrosivo escritor de novelas románticas que sufre una neurósis obsesiva que le hace intratable ante el resto de la humanidad.
Melvin se enorgulece de su habilidad para molestar, rechazar, ofender y herir a todos aquellos a su...
Learn More

Hablamos de…..Luis Buñuel
Los directores que en sus películas tocan lo humano en nosotros son muy escasos, y es precisamente Luis Buñuel que se sitúa entre los pocos y más destacados logrando inventar una poética abierta a una dimensión de lo humano.
En el año 1952 Buñuel dirige y escribe el guión del filme ÉL.
Jacques Lacan, se dice, mostraba regularmente ÉL a su auditorio de Sainte-Anne;
En su opinión, la película...
Learn More

Ingmar Bergman
Por: Jacques Mandelbaum
La obra de Ingmar Bergman fuerza a la admiración, a lo largo de una carrera de unos cincuenta largometrajes realizados entre 1945 y 2003 (sin contar su infatigable actividad como director teatral).
Ha realizado una obra de arte de una intensidad tanto más excepcional por cuanto porta en ella cuestiones fundamentales que todo ser humano se plantea algún día.
¿Como...
Learn More

Covid-19
Esta pandemia que sufrimos además de provocar pérdidas de vidas humanas trae una serie de síntomas psicológicos que pueden ser, lamentablemente, muy difíciles de llevar y pueden llegar a convertirse en muchas circunstancias en problemas muy graves.
Es importante en estos casos pedir ayuda terapéutica para poder continuar con nuestras vidas en forma equilibrada.
Por estos motivos a mi consulta...
Learn More

¿El Coronavirus traerá una nueva sociedad más humana?
En estos momentos de confinamiento y de confusión por el coronavirus, la realidad se colorea con la angustia.
La pandemia está cambiando nuestras vidas y es muy difícil saber cómo será nuestra existencia a posteriori ya que este virus ha tocado un lugar muy importante de nuestro ser como civilización.
Con el post-coronavirus ¿habrá un cambio geopolítico, social o individual en las relaciones...
Learn More

Actos Fallidos
Llegar tarde a una cita muy importante, perder las llaves de casa, el pasaporte el día que te embarcas en avión cuando te vas a ir de vacaciones, olvidar un asunto de gran importancia, equivocarse al tomar una dirección…
Todas las personas cometen actos fallidos. ¿En qué consisten? ¿Tener actos fallidos supone un comportamiento ilógico?
En Psicoanálisis, el acto fallido se define como «una...
Learn More

Alma Gemela, no Parche Emocional
by Rubén Davico Sendesabril 14, 2020 Actualidad, Filosofía y Vida, Psicoterapia-Psicoanálisis, salud Mental0 comments
No pocas parejas y matrimonios se forman entre personas que son incapaces de estar o vivir solas, entre seres inseguros, insatisfechos y llenos de vacíos profundos, que pretenden llenar con el despojo emocional del otro, a quién dicen amar desesperadamente.
Una relación amorosa nunca resuelve los aspectos fundamentales de la personalidad que uno no aborda por sí mismo.
La necesidad patológica...
Learn More

Implicación en un tratamiento Psicoterapéutico
«El éxito de un tratamiento psicoterapéutico dependerá en gran parte de la implicación del psicoterapeuta y paciente en el proceso terapéutico».
«La psicoterapia no es un camino fácil, y para superar ciertos aspectos, a veces, es necesario pasar por momentos dolorosos, ello despierta miedos e inseguridades en el Paciente y provoca temor a sufrir».
Por otra parte, algunos pacientes acuden a...
Learn More